Singapur es una ciudad-estado insular situada en el Sudeste asiático. Formada por sesenta y tres islas, es la región más próspera de Asía y del mundo. Históricamente ocupada por británicos,japoneses y posteriormente independizada de Malasia, ha llegado a ser una gran potencia. Como ciudad moderna y cosmopolita que es, mezcla diferentes culturas y tradiciones haciendo que sea un destino imprescindible para visitar aprovechándola como escala hacia otro destino asiático. Eso no quiere decir que sea un destino que no merezca dedicarle unos cuantos días. En ella encontraréis la riqueza y tradición de culturas y religiones como la hinduista, budista, cristiana,musulmana,etc. , junto a la modernidad y el avance representado en forma de rascacielos y edificios con formas imposibles. Quizá por ello la llaman la “Manhattan” de Asía.
Clima en Singapur
Singapur está situada relativamente cerca de la línea del Ecuador. Por ese motivo tiene un clima tropical. En muchas guías podrás leer que Singapur tiene dos estaciones (una calurosa y seca y otra calurosa y húmeda). La realidad es que por el cambio climático que esta sufriendo la Tierra en general, la diferencia entre ambas es cada vez más difusa. Básicamente, hace calor y llueve todo el año. Así que llévate ropa fresca y cómoda.
Aeropuerto
Su aeropuerto principal y único es el Changi-International AirPort, considerado el mejor aeropuerto del mundo desde el año 2013. Formado por varias terminales conectadas por un “Skytrain” es un aeropuerto cómodo y fácil de transitar. Te encontrarás con un aeropuerto repleto de tiendas de las marcas más TOP, locales de restauración, diferentes tipo de servicios como cambio de moneda, venta de SIM’s de telefonía, zonas de espera con tumbonas e incluso un servicio de tour gratuito de la ciudad.
En cuanto a tu visado, si eres español no te preocupes, no necesitas visa. Solamente deberás rellenar un formulario en el avión o en un mostrador a tu llegada y presentarlo junto a tu pasaporte en el filtro de inmigración (si en tu caso no es así, consulta en tu lugar de procedencia con el consulado para saber los requisitos).
En relación a la interconexión con el centro de la ciudad, no tendrás ningún quebradero de cabeza. En la terminal “T2” se encuentra la estación de la línea verde que cruza la ciudad. Pero ojo, porque tendrás que bajar en la estación de “Tanah Merah” para coger el comboy que va hacia el centro. La línea verde tiene una bifurcación que acaba en el aeropuerto y/o en otra parada de fin de recorrido. Únicamente fíjate en los paneles del interior del metro y verás que tienes que bajar en dicha estación para cambiar de tren y continuar por la misma vía hacia el centro.
(El precio del MRT de Singapur varía en función de la distancia recorrida. Las tarifas oscilan entre 1,5 y 2,5 SGD por trayecto. Para ahorrar en el transporte la mejor opción es adquirir la Tarjeta Ez-Link o la Singapore Tourist Pass.)
Si eres más comodón o tienes prisa, puedes coger un taxi en la parada correspondiente que puede costar sobre los 20 euros en función de tu destino. También puedes utilizar el autobús (línea 36) que te costará más o menos igual que el metro, sobre los 2,5 SGDollar, pero tardarás sobre una hora.
Dónde alojarse y como moverse
Singapur, como toda gran ciudad tiene una oferta hotelera enorme. Solo tienes que entrar a cualquier plataforma de búsqueda de hoteles y elegir el que mas te convenga. Nosotros solemos utilizar Booking (si accedes desde este enlace tendrás 15 euros de descuento).
Tienes todo tipo de alojamientos, desde «hostels» de habitaciones compartidas hasta grandes hoteles como el Marina Bay Sands, con unas vistas increíbles de la ciudad. Y obviamente con precios totalmente diferentes.
En cuanto a zonas donde alojarte, en el centro, en la zona de Chinatown tienes muchos hostels y hoteles sencillos pero muy bien valorados por menos de 70 euros la noche. También puedes encontrar buenos alojamientos en una muy buena zona, llamada Kampong Glam a buenos precios. Estas dos zonas estan muy bien conectadas por el metro y fácilmente podrás moverte hacia los sitios mas visitados. Si dispones de pocos días, Kampong Glam esta a mitad de camino entre el aeropuerto y el centro de la ciudad, ideal para escalas de pocos días.
En nuestro caso, nos alojamos un poco mas lejos del centro, en el barrio de Geylang y aunque algunos lo llamen el barrio rojo de Singapur, es totalmente tranquilo y seguro. Nos plantábamos en el centro en un plis con el metro.
En cuanto al transporte, cómo hemos comentado antes, tienes la opción de metro, bus, taxi e incluso nosotros llegamos a utilizar la aplicación «Grab» (El Uber asiático). Pero sin duda, el metro es la mejor opción. Las paradas están numeradas y no tiene ninguna dificultad. Las lineas principales son la verde que va de Este a Oeste, la roja de Norte a Sur y la amarilla que es circular. Hay más, pero con esas tres, básicamente llegarás a visitarlo todo. Y sobretodo, recuerda llevar billetes pequeños de 2 o 5 dólares. Las máquinas expendedoras no aceptan billetes grandes.
Que visitar en Singapur
Partiendo de la base que esta lista podría ser infinita o muy reducida en función de tus gustos o intereses, vamos a intentar destacar puntos que creemos que no te puedes perder:
- Paseo nocturno por Marina Bay: Tanto si usas la linea roja o verde, bájate en la estación de «Raffles Place«. Una vez salgas, verás que estas en medio de un montón de rascacielos y pantallas iluminadas. Busca la salida hacia el mar y llegarás a un paseo que bordea toda la bahía. Desde ese punto verás el imponente Hotel Marina Bay Sands iluminado. Si sigues caminando hacia él, pronto te darás cuenta que girando la vista, detrás tuyo tendrás el skyline de los rascacielos iluminados de Singapur. Puedes hacerlo caminando o bien desviarte hasta el «Merlión» y coger un barco que te dará un paseo por la bahía. (+info y precios aquí). Si sigues caminando, llegarás a los piés del Marina Bay Sands. A parte de tener un centro comercial enorme, como por todo Singapur, tienes una terraza justo delante donde te puedes sentar a disfrutar de las vistas o si prefieres disfrutar del espectáculo de luces y agua que ofrece el hotel. Llamado «Spectra Show» ( De Domingo a Jueves a las 20h y a las 21h – Viernes y Sábado a las 20h, 21h y 22h) vale la pena disfrutar de él. Un poco más en el extremo de la bahía, tienes el ArtScience Museum, un edificio en forma como de flor de loto, pero ojo porque cierra a las 19h y la entrada son 17 SGD. Quizá es una visita para hacer durante el dia, con tiempo.
- Gardens by the Bay: Justo detrás del hotel Marina Bay, se encuentra un complejo de jardines de mas de 100 hectáreas con mas de un millón de plantas, donde destacan al menos 3 puntos dignos de visitar. Primero de todo, los tan fotografiados «supertrees». Son estructuras artificiales en forma de jardín vertical, muy recomendables de visitar cuando oscurecen ya que se iluminan e incluso forman parte de un espectáculo de luces y música. Cuando te adentras en esos jardines, realmente parece que estés en otro mundo diferente a la Tierra. El acceso a estos jardines es gratuito, no obstante si quieres subir a la pasarela y pasear por ella, deberás pagar el ticket de 8SGD. En el mismo parque, verás que hay dos cúpulas enormes, el Flower Dome y el Cloud Forest. Son como una especie de invernaderos donde podrás ver cientos de especies diferentes de flores, plantas, vegetació y hasta una cascada. (+info aquí)
- Little China, little India, Arab street…: Singapur es multiculturalidad y como tal tiene zonas y barrios donde se agrupan comunidades de diferentes culturas. Es casi obligatorio, pasearse por sus calles, sus comercios, y sus templos.Disfrutar de la belleza de la mezquita «Masjid Sultan«, o el templo budista «Buddha Tooth Relic» (nosotros tuvimos la suerte de presenciar una ceremonia budista) o perderte por las calles de la caótica Little China.
- Merlion: En el lado oeste de la bahía, encontrarás el símbolo nacional de Singapur. Un ser mitad sirena, mitad cabeza de léon. Aunque lo verás por todos lados, éste es el monumento principal en forma de fuente. Podrás aprovechar para visitarlo, pasear por ese lado de la bahía y ver grandes hoteles de estilo colonial como el Fullerton. Si cruzas al otro lado, hacia el norte, verás «The Esplanade». Un edificio muy original, en forma de una fruta típica llamada «durian», utilizado como sala de conciertos, teatro y artes visuales.
- Centros comerciales y compras: Un poco más al norte del Esplanade, empieza la fiesta de las compras. Tienes 3 centros comerciales enormes, con todo tipo de marcas internacionales. Pero ojo, los precios son mas o menos igual que aquí. Puede que te salga algo mas económico gracias al cambio de moneda que exista en el momento que lo visites. Algunas cosas como la electrónica puede que la encuentres mas barata pero ves siempre con la referencia de precios en tu origen. En el noroeste de Singapur también encontraréis Orchard Road, la calle de los centros comerciales por excelencia. Pero no te agobies…Singapur esta repleto de centros comerciales y tiendas.
- La isla de Sentosa: Si te apetece playa en Singapur, Sentosa es el sitio. Bonitas playas de arena dorada y otras ofertas de entretenimiento como el Universal Studios Singapur.
Donde comer en Singapur
Singapur tiene una oferta enorme de restauración. Desde restaurantes super glamurosos a pequeños locales de comida callejera organizados en forma de mercado llamados «Hawkers centres». Bajo nuestro punto de vista es la mejor forma de comer en Singapur si vas con un presupuesto normal o ajustado. Puedes comer por apenas 2 euros por persona y comida buenísima. Tienes varios «hawkers» repartidos por la ciudad, pero para nosotros el mejor es uno que hay cerca del templo budista en el barrio chino. Es el «Maxwell Food Centre» (aquí te dejo la ubicación), como en todos tienes un montón de puestos donde disfrutar de comida de diferentes lugares de asia. Otro muy bueno que está cerca de la zona de rascacielos y donde van muchos oficinistas a comer, es el «Telok Ayer Market«. Si este tipo de comida no te convence, Singapur esta plagado de cadenas de restauración internacionales, per nuestro consejo es que disfrutes de estos «Hawkers Centre»
Y con esto acabamos nuestro primer post de Singapur. Si os ha gustado o no, o tenéis cualquier duda o sugerencia, no os cortéis a comentar aquí abajo!!!
Muy buena información y muy bien explicado !!
Quiero saber más sobre vuestro viaje 😁.
Ya estoy suscrita para no perdérmelo 😉
Muchas gracias!!! Poco a poco iremos explicando!! Lo bueno se hace esperar…xD